2 de enero: en el sur de Chile se produce un terremoto de magnitud 7,1 MW con epicentro cerca de la localidad de Tirúa, que se siente también en algunas localidades cordilleranas del sur de Argentina.[6]
3 de enero: hasta estos días Australia sufre las peores inundaciones desde hace 100 años, dejando unas 12 víctimas fatales, miles de desaparecidos y unas 3600 permanecen refugiadas en centros de evacuación, pero se espera que sean más de 6500 los pobladores que requieran protección en esas instalaciones.
14 de enero: en Túnez el presidente Zine El Abidine Ben Ali huye del país luego de un mes de disturbios causados por las protestas populares contra la situación económica que fueron sangrientamente reprimidas por las fuerzas de seguridad; el primer ministro Mohamed Ghannouchi asumió la presidencia provisionalmente con el apoyo del Ejército.[8]
15 de enero: en Túnez es nombrado presidente interino el hasta ahora presidente del Parlamento Fouad Mebazaa, con lo que se confirma la caída de Ben Ali (exiliado en Arabia Saudita).[9]
10.º aniversario de la fundación de Wikipedia.
18 de enero: un terremoto de 7,2 sacude Pakistán dejando 3 muertos y varios heridos.
22 de enero: la Revolución de los Jazmines de Túnez crea una inestabilidad política regional y amenaza con derribar algunas dictaduras del norte de África y Medio Oriente.[10]
28 de enero: el «Viernes de la Ira» en Egipto. Se convocan a un millón de jóvenes a las calles por la revolución. El hijo del presidente Mubarak huye del país.
Vista de la Catedral de Christchurch después del sismo.
2 de febrero: el Museo Egipcio de El Cairo es blanco de ataques vandálicos por parte de los manifestantes anti-Mubarak. Se registraron incendios en los jardines del museo y un total de 70 piezas arqueológicas dañadas.
2 de febrero: se publica la primera edición de The Daily, el primer periódico diseñado exclusivamente para su visualización en el iPad.
2 de febrero: descubrimiento del sistema planetario Kepler-11.
11 de febrero: triunfo de la Revolución Egipcia, después de dieciocho días de violentas protestas, Hosni Mubarak renuncia a la presidencia del país y deja el poder en manos de las Fuerzas Militares[12]
16 de febrero: en la ciudad mexicana de Guadalajara, se incendia un hotel en construcción perteneciente a la cadena española Riu, registrándose un saldo de dos trabajadores muertos y 27 heridos.[13]
21 de febrero: en Libia la rebelión popular contra el régimen de Muammar al-Gaddafi, que lleva ya varios días, se agrava y puede haberse convertido en una guerra civil, cuando se informa que la aviación militar leal al régimen ha bombardeado a los manifestantes opositores en la capital Trípoli causando al menos 250 muertos y que unidades del Ejército de Libia se han sublevado uniéndose a los rebeldes en la ciudad de Bengasi y combatiendo contra las unidades de élite leales al régimen.[14]
22 de febrero: en Libia el país se acerca más al caos cuando Muammar al-Gaddafi amenaza con masacrar a los manifestantes rebeldes en un discurso por televisión, intensificando así la matanza indiscriminada con bombardeos y tiroteos, mientras su hasta ahora ministro del Interior se une a la revolución contra Gaddafi y hace un llamado al Ejército a unirse a los rebeldes.
23 de febrero: en Libia se consolida el control de las fuerzas rebeldes sobre las regiones del este del país, y más unidades de las Fuerzas Armadas se pasan al bando rebelde; mientras Gaddafi y sus leales se atrincheran en Trípoli en una nueva escalada del conflicto.[16]
25 de febrero: el gobierno español rebaja la velocidad máxima para circular por autovías a 110 km/h, dentro de un paquete de medidas para ahorrar petróleo.[17]
24 de marzo: en la ciudad de Resistencia (Argentina) se inaugura el Estadio Centenario Campeones del Mundo, con la capacidad de 25 000 espectadores. Su propietario es el Club Atlético Sarmiento.
Un terremoto de 6,8 sacude Birmania dejando un saldo de 151 muertos y 212 heridos.
31 de marzo: en Costa de Marfil las fuerzas rebeldes que apoyan al presidente electo Alassane Ouattara cercan la capital de la nación controlada por las fuerzas leales al presidente saliente Laurent Gbagbo, y Ouattara amenaza con un baño de sangre sí Gbagbo no se rinde.[20]
Abril
2 de abril: en España, el presidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero anuncia que no se presentará a las elecciones generales de 2012, pidiendo al partido que convoque primarias para elegir al candidato después de las elecciones municipales del 22 de mayo.
8 de abril: Portugal pide el rescate del fondo financiero de la Unión Europea, en el que también participará el Fondo Monetario Internacional.*Caifanes anuncia su reencuentro y regreso a los escenarios en el vive latino2011 luego de1cuarto de siglo de carrera artística y también ese mismo año2011 anuncian su primera gira de reencuentro entre México, Estados Unidos y Colombia.[21]
16 de abril: en Nigeria se celebran elecciones presidenciales, que son ganadas por amplio margen por el presidente saliente y candidato a la reelección Goodluck Jonathan.[23]
5 de mayo: en Reino Unido se celebran elecciones regionales y municipales, y un referéndum para consultar la aprobación de una reforma al sistema electoral parlamentario para pasar del tradicional sistema uninominal por mayoría simple o relativa a una sola vuelta a otro más proporcional con las minorías; la reforma es rechazada por aplastante mayoría popular.[28]
5 de mayo: en el estado de Guerrero se registra un terremoto de 5.7 causando daños leves y el pánico entre la población.
9 de mayo: en Grecia, la crisis financiera de la deuda soberana se acrecienta ante los rumores de un nuevo rescate. Las bolsas de toda Europa bajan ante la incertidumbre.[31]
11 de mayo: en Lorca (España) se registra un terremoto de 5,1 que deja 10 muertos, más de 400 heridos e importantes daños materiales y la evacuación de 20.000 personas. Es el terremoto más dañino en ese país desde 1969.[32]
25 de mayo: en Yemen la crisis política por la rebelión popular contra el presidente Ali Abdullah Saleh sufre una grave escalada y amenaza convertirse en una guerra civil cuando se libran violentos combates en la capital Saná entre las fuerzas de seguridad leales al gobierno y milicias tribales partidarias de la oposición, ocupando estas últimas varias sedes del gobierno.[39]
27 de mayo: en Monterrey (México) una maestra de preescolar logra mantener en calma a un grupo de niños en su salón de clases durante un enfrentamiento entre narcotraficantes y policías.
28 de mayo: Alfredo Pérez Rubalcaba es elegido candidato del PSOE a la presidencia del gobierno, días después de la renuncia de Carme Chacón a presentarse a las primarias que debían celebrarse.[42]
30 de mayo: en Italia concluye la segunda ronda de las elecciones municipales parciales.[43]
31 de mayo: a las 12:07 h en La Habana, Cuba, al finalizar la tarde una serie de tormentas y tornados se abaten sobre el La Habana produciendo destrozos muy graves en arbolado, hogares y sistema eléctrico. El inusitado temporal se cobra 2 millones de víctimas morales y casi 912 heridos.
3 de junio: en Yemen el presidente Ali Abdullah Saleh resulta herido en un ataque de las fuerzas rebeldes tribales contra el Palacio Presidencial, en medio del recrudecimiento de los combates.[45]
5 de junio: Portugal celebra elecciones parlamentarias anticipadas para elegir al gobierno; la centro-derecha del Partido Socialdemócrata obtiene una amplia victoria, con lo que su líder Pedro Passos Coelho será primer ministro.[46]
5 de junio: en Macedonia se celebran elecciones parlamentarias anticipadas; triunfa la centro-derecha del partido VMRO-DPMNE, liderado por el primer ministro Nikola Gruevski.[48]
9 de junio: desde la Base Vandenberg en Santa Bárbara (California), la NASA (agencia estadounidense) y la CONAE pone en órbita el satélite argentino SAC-D/Acuarius|SAC-D Aquarius, que medirá la salinidad de todos los océanos del planeta.
12 de junio: en Turquía se celebran elecciones parlamentarias y el primer ministro islamista moderado Recep Tayyip Erdoğan es reelecto al obtener su Partido de la Justicia y el Desarrollo la mayoría absoluta; sin embargo no llegó a la mayoría calificada que necesitaba para cambiar la Constitución del país sin tener que llegar a acuerdos con la oposición.[49]
13 de junio: en Italia los electores derogan en referéndums varias normas, entre ellas la que pretendía reimplantar la energía nuclear en el país y la que le brindaba inmunidad judicial al primer ministro.[50]
16 de junio: movilización estudiantil en Chile de 2011: otra gran jornada de movilizaciones en el país. en Santiago se produce la mayor concentración civil desde el retorno a la democracia, convocada por la dirigente estudiantil Camila Vallejo Dowling dirigente de la Fech, con unos 80 000 manifestantes en las calles.[51]
1 de julio: Marruecos realiza un referéndum para aprobar una reforma constitucional que disminuye el poder del rey, cediéndolo al primer ministro, y que daría libertad religiosa a la población, entre otros. Ganó el «sí», con una amplia participación.[56]
1 de julio: en España, la policía realiza la Operación Saga contra la SGAE. Detiene al director Teddy Bautista y a 8 directivos por delitos societarios y de apropiación indebida.[57]
5 de julio: la agencia de calificación de riesgoMoody's baja la calificación de la deuda portuguesa de Baa1 al Ba2, lo que supone la pérdida de confianza de los mercados en los bonos de deuda pública portuguesa, agravando aún más la crisis que sufre el país.[59]
5 de julio: Bicentenario de la independencia de Venezuela.
7 de julio: en Londres (Reino Unido), el periódico sensacionalista News of the World anuncia que, debido a un escándalo de escuchas telefónicas, cesa su actividad. Se inicia así una tormenta política que salpica a Scotland Yard y al gobierno de Reino Unido.
19 de julio: el presidente de Guinea, Alpha Condé, escapa ileso de un atentado contra su vida perpetrado por militares rebeldes que atacaron su residencia con artillería pesada y armas automáticas.[62]
20 de julio: Crisis alimentaria en el Cuerno de África: la Organización de las Naciones Unidas declara formalmente la existencia de una situación de hambruna en dos regiones del sur de Somalia controladas por el grupo terrorista Al-Shabbaab (vinculado a Al Qaeda) y reclama una acción urgente para evitar que la hambruna se extienda al resto del sur somalí y pueda poner en peligro a millones de personas.[65]
22 de julio: en Noruega se producen dos ataques terroristas coordinados cuando una potente explosión sacude edificios gubernamentales en la capital Oslo mientras en la isla Utøya un pistolero ataca una reunión política en la que participaba el primer ministro Jens Stoltenberg; los ataques dejan 77 muertos.[66]
23 de julio: en su casa de Camden (Londres) muere la cantante británica Amy Winehouse a la edad de 27 años.
29 de julio: en España el presidente de gobierno José Luis Rodríguez Zapatero convoca elecciones generales para el 20 de noviembre, a las que no se presentará.[68]
3 de agosto: en Egipto comienza el juicio contra el expresidente Hosni Mubarak por los asesinatos e intentos de asesinato de más de 800 manifestantes durante la rebelión popular que lo derrocó; de ser hallado culpable podría ser condenado a muerte.[70]
4 de agosto: la Organización de las Naciones Unidas declara oficialmente la hambruna en otras tres zonas de Somalia con lo que son ya cinco las regiones somalíes afectadas, y alerta que en cuestión de semanas la hambruna se extenderá a todas las regiones del sur de Somalia amenazando a 12 millones de personas.[71]
13 de agosto: en Italia, Silvio Berlusconi aprueba el plan de ajuste de gasto más restrictivo de la Unión Europea hasta la fecha: entre otras medidas, echará a 54 000 empleados de la administración estatal y retrasará la edad de jubilación en las mujeres.[73]
19 de agosto: la OTAN informa que ha matado en uno de sus ataques aéreos a Abdullah Senussi, jefe de los servicios secretos libios y cuñado de Muamar el Gadafi, y buscado como aquel por la Corte Penal Internacional; posteriormente se verifica que la información era incorrecta, y Senussi fue arrestado al año siguiente en Mauritania.[75][76]
20 de agosto: en Torreón (Coahuila) en el partido de fútbol entre el Santos y el Monarcas se produce una balacera en las afueras del estadio Territorio Santos Modelo, sin dejar personas lesionadas.
21 de agosto: en Libia las fuerzas rebeldes toman el control de casi toda la ciudad capital de Trípoli en medio de la sangrienta batalla decisiva de la guerra civil que sacude el país; los rebeldes también hacen prisionero al menos a un hijo del líder Muamar el Gadafi, cuyo paradero es desconocido.[77][78][79]
22 de agosto: continúa la encarnizada batalla por Trípoli, las fuerzas rebeldes libias luchan para doblegar la feroz resistencia de las últimas fuerzas leales a Muamar el Gadafi en la capital, mientras el líder libio continúa oculto para evitar su captura.[80][81][82]
23 de agosto: en Virginia (Estados Unidos) se produce un terremoto de 5,8, a las 13:51 EDT (17:51 UTC) causando más de 100 millones de dólares en daños.[83]
23 de agosto: en Libia, después de intensos combates las fuerzas rebeldes logran conquistar Bab al-Azizia, el complejo residencial de Muamar el Gadafi y último baluarte importante de la resistencia gadafista en Trípoli, aunque los combates prosiguen en el resto de la ciudad.[84][85][86][87][88]
25 de agosto: En Monterrey, Nuevo León, México, un incendio y masacre dentro del Casino Royale dejó como víctimas a 52 personas causado por el crimen organizado de Los Zetas.[91]
28 de agosto: el huracán Irene toca tierra en Carolina del Norte y pone en alerta a toda la costa este de Estados Unidos. Aunque los daños fueron menores de lo esperado murieron un total de 46 personas.[94]
12 de septiembre: en Francia se produce una explosión en el complejo nuclear de Marcoule. Fallece una persona.[99]
12 de septiembre: crisis financiera griega: El gobierno de Grecia advierte que los fondos públicos solo tienen dinero para pagar nóminas de funcionarios y pensiones hasta octubre.[100]
15 de septiembre: en el centro comercial Rivas Centro del municipio de Rivas-Vaciamadrid ocurre un gran incendio que arrasa una parte de la fachada
16 de septiembre: En el Aeropuerto de Reno-Stead, (Estados Unidos) se accidenta un North American P-51 Mustang durante las Carreras Aéreas de Reno: fallecen 11 personas y otras 75 personas quedan graves. (Véase Accidente en las Carreras Aéreas de Reno de 2011)
29 de septiembre: a las 13:16 GMT China lanza el primer módulo de laboratorio espacial Tiangong-1, no tripulado, germen de la futura estación espacial china que proyectan construir para 2020.[104]
Muamar Gadafi,líder de Libia que dirigió el país por 4 décadas es asesinado en Sirte el 20 de octubre de 2011
11 de octubre: la ex primer ministro de Ucrania y líder opositora Yuliya Tymoshenko es condenada a 7 años de prisión tras ser declarada culpable de un delito de abuso de poder, impidiéndole presentarse como candidata a la Rada Suprema en octubre del año siguiente.
23 de octubre: en Argentina, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner es reelecta para un nuevo período de cuatro años, por el 54,1 % de los votos (el candidato perdedor tuvo un 16,8 % de los votos).[110]
28 de octubre: en Ica (Perú), un temblor de magnitud 6,7 asusta a la ciudad, pero no hubo heridos.
1 de noviembre: después del acuerdo alcanzado con la Unión Europea, el primer ministro de Grecia convoca en referéndum a sus conciudadanos para saber si están de acuerdo con las medidas para resolver la crisis de la deuda griega.[114]
6 de noviembre: en Londres (Reino Unido) se celebra la 61.ª edición de Miss Mundo. Al final del evento Alexandria Mills, Miss Mundo 2010, coronó a su sucesora, la venezolana Ivian Sarcos, quien le dio la sexta corona mundial a Venezuela, convirtiéndolo en el país con más coronas ganadas.
15 de noviembre: la prima de riesgo generada por el pago de la deuda soberana española alcanza máximos históricos, junto a la italiana, superando la española los 458 puntos de diferencia con la alemana.[116]
23 de noviembre: en Arabia Saudita el presidente de Yemen, Ali Abdullah Saleh, firma un acuerdo con la oposición por el que transfiere todos sus poderes a su vicepresidente y acepta retirarse para dar paso a la transición a la democracia; con ello se pretende poner fin a la violencia generada por la represión a la rebelión popular contra Saleh.[118][119][120]
4 de diciembre: el gobierno italiano de Mario Monti aprueba el primer paquete de medidas anticrisis que suponen unos duros recortes para la población, entre ellos aumentar la cotización de las pensiones a los 42 años.[124]
4 de diciembre: en Rusia se celebran elecciones parlamentarias y el partido Rusia Unida del primer ministro Vladímir Putin obtiene la victoria al conservar la mayoría absoluta; sin embargo la victoria se ve empañada por una considerable reducción de votos y escaños para Rusia Unida en comparación con las elecciones anteriores, y por denuncias de fraude electoral que originan protestas callejeras.[125]
4 de diciembre: en Croacia se celebran elecciones parlamentarias y triunfa la oposición socialdemócrata de centroizquierda.[126]
4 de diciembre: en Eslovenia se celebran elecciones parlamentarias y un partido opositor de centro-izquierda gana pero sin obtener mayoría absoluta; se prevén duras negociaciones para formar gobierno.[127]
5 de diciembre: el expresidente de Costa de Marfil, Laurent Gbagbo comparece por primera vez ante la Corte Penal Internacional para responder por crímenes de lesa humanidad, en un hito histórico al ser el primer exjefe de estado que comparece en audiencia judicial como acusado ante esa corte; Gbagbo se queja de maltratos a él y su familia por militares franceses durante su captura y cautiverio en Costa de Marfil.[128]
9 de diciembre: en Bruselas concluye la histórica cumbre europea destinada a tomar medidas para salvar el euro y solucionar la grave crisis de deuda soberana de los países de la Unión Europea; se acuerdan drásticas medidas de disciplina fiscal para reducir las deudas de las naciones europeas y así calmar a los mercados financieros, pero la cumbre se ve empañada por la negativa del Reino Unido a participar en el acuerdo, quedando aislado del resto de la Unión.[129][130]
10 de diciembre: en Rusia se celebran las manifestaciones de protesta más multitudinarias desde el fin de la Unión Soviética; los manifestantes protestan por el presunto fraude electoral en las recientes elecciones parlamentarias y contra el gobierno de Vladímir Putin.[131]
11 de diciembre: en Panamá arriba al país el exdictador panameño Manuel Antonio Noriega, extraditado por Francia (donde cumplió condena por lavado de dinero); Noriega tiene pendientes varias condenas dictadas en ausencia por la justicia panameña por asesinatos de opositores a su régimen y otros crímenes de lesa humanidad, y además debe enfrentar acusaciones por otros delitos.[132]
Fuerzas estadounidenses y kuwaitíes cerrando la puerta fronteriza entre Irak y Kuwait (18 de diciembre de 2011)18 de diciembre: Guerra de Irak: Estados Unidos culmina su retirada de Irak tras ocho años de conflicto; los últimos 500 militares estadounidenses cruzan la frontera con Kuwait al amanecer, después de haber entregado su última base a militares iraquíes dos días antes.[136]
19 de diciembre: en Corea del Norte el régimen da a conocer la muerte del hasta entonces dictador del país Kim Jong-il, acaecida dos días antes; la noticia siembra incertidumbre y temor por la estabilidad de la región asiática, aunque en principio el hijo del fallecido líder, Kim Jong-un, ha sucedido a su padre.[137]
22 de diciembre: en Bagdad (Irak), varios atentados terroristas dejan al menos 71 muertos y decenas de heridos; los atentados fueron reivindicados días después por el grupo terrorista Estado Islámico, que en esa época estaba vinculado a la red Al Qaeda, y tuvieron como objetivo a los musulmanes chiíes, haciendo temer un resurgir de la guerra civil sectaria en el país.[138]
23 de diciembre: en Damasco (Siria), atentados terroristas dejan al menos 44 muertos y mientras el Gobierno los atribuye a la red terrorista Al Qaeda, esta los atribuye al propio Gobierno para desacreditar a los opositores. Esto ocurre mientras recrudece la violencia en el país por la represión a las protestas contra el presidente Bashar Al Assad y por los enfrentamientos armados entre militares leales al régimen y militares desertores rebeldes, arrastrando al país a la guerra civil.[139]
23 de diciembre: en Dosquebradas (Colombia), la explosión de un oleoducto deja 15 víctimas y más de 90 heridos (tragedia de Dosquebradas de 2011); las causas se atribuyen al robo ilegal de combustible en la zona.[140]
24 de diciembre: en Rusia se celebra una segunda oleada de manifestaciones multitudinarias de protesta contra el primer ministro Vladímir Putin y el presunto fraude electoral en las elecciones parlamentarias; las protestas son más concurridas que las de la oleada anterior y las más grandes en veinte años, haciendo tambalear el poder de Putin.[141]
25 de diciembre: en Nigeria varios atentados coordinados contra iglesias católicas (en plenas celebraciones religiosas de Navidad) dejan al menos 49 muertos y más de un centenar de heridos; los atentados se atribuyen al grupo fundamentalista islámico nigeriano Boko Haram, en guerra contra el gobierno del país.[142]
25 de diciembre: en Afganistán un atentado terrorista suicida en un funeral deja al menos 20 muertos y decenas de heridos; el atentado ocurre en momentos en que operaciones de las fuerzas militares y policiales afganas y de las fuerzas internacionales habían matado al menos a 30 guerrilleros.[143]
26 de diciembre: en Guinea Bissau es aparentemente sofocado un confuso intento de golpe de Estado, con versiones encontradas de los militares enfrentados y un temporal vacío de poder ante la incertidumbre por el paradero del primer ministro y la ausencia del presidente (de viaje por el extranjero).
En el CERN se consiguen crear unos 300 átomos de antihidrógeno y mantenerlos aprisionados durante 16 minutos.[145]
El proyecto Hi-Gal de la ESA fotografía una estructura hasta el momento solo concebida teóricamente. Se trata de un anillo de 650 años luz de diámetro, que gira alrededor del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.[146] El anillo se localiza a 28 000 años luz de la Tierra, posee 10 veces más materia que el agujero negro al que circunvala.
En junio, en las costas de la isla de Bali (Indonesia) dos buceadores filman, después de meses de pruebas infructuosas, la anguila transparente (Leptocephalus larva).[147]
2 de junio: la empresa estadounidense Microsoft da a conocer (para pruebas) a fabricantes OEM el sistema operativo denominado Windows 8 Pre-Release, pero se filtra en redes P2P y BitTorrent.
20 de julio: el Telescopio Espacial Hubble ha descubierto un cuarto satélite de Plutón. Según las primeras estimaciones, la pequeña luna mide entre 13 y 34 km de diámetro. Es denominada provisionalmente como P4.[148]
El 23 de julio la revista Astrophysical Journal Letters, publica el hallazgo de lo que hasta el momento se configura como la mayor reserva de agua en el Universo. El descubrimiento fue realizado por un grupo de astrónomos del JPL (Jet Propulsion Laboratory) de la NASA y del Caltech (California Institute of Technology).[149]
23 de septiembre: en un experimento conjunto entre el CERN (en Ginebra) y el laboratorio de partículas nucleares del Gran Sasso (Italia), distantes 730 km, se ha podido medir la velocidad de los neutrinos, que han superado la velocidad de la luz. El descubrimiento revoluciona toda la concepción actual de la física. Las mediciones rigurosamente controladas son el resultado del trabajo de 160 científicos de 11 países, coordinados por el científico italiano Antonio Ereditato.[150]
Deporte
Artículo principal: Deporte en 2011
14 de diciembre: en Chile el club de fútbol de la Universidad de Chile se consagra campeón de la Copa Sudamericana 2011 siendo el primer equipo chileno en obtener dicho galardón, de manera invicta y como el mejor campeón en la historia de los torneos organizados por la CONMEBOL con un rendimiento del 88,8 %.[151]
12 de diciembre: en México, Tigres UANL equipo de San Nicolás de los Garza, Nuevo León es campeón por 3.ª vez en su historia después de 30 años que no pudo consagrar el título de Liga.
↑Declaración del Año Internacional de Pueblos Afrodescendientes
↑Comunicado de prensa del Poder Legislativo del Estado de México
↑alzheimerinternacional2011.org. «Alzheimer Internacional 2011» (HTML). Archivado desde el original el 21 de febrero de 2010. Consultado el 31 de marzo de 2010.
↑«A Marruecos, Argelia, Egipto y Yemen se contagia revolución tunecina». Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 29 de enero de 2011.
↑.El pueblo echa a Mubarak, en El Mundo de España.
↑«Las fuerzas de Gadafi causan un «genocidio» entre los manifestantes.» El Mundo.
↑««Nueva Zelanda: ya son 113 los muertos confirmados por el fuerte terremoto.»». Archivado desde el original el 1 de marzo de 2011. Consultado el 24 de febrero de 2011.
↑«Opositores controlan el oriente de Libia» Archivado el 17 de enero de 2014 en Wayback Machine., artículo en El Universal de México.
↑«A 110 por las autovías para ahorrar crudo». El País. 26 de febrero de 2011.
↑«Francia, EE. UU, Reino Unido y varios países árabes dan un ultimátum a Muamar el Gadafi». 20minutos.es - Últimas Noticias. Consultado el 18 de enero de 2017.
↑«Estados Unidos encabezó la operación en Libia, denominada “Odisea al Amanecer”», artículo en RT.
↑«Ouattara cerca Abiyán y amenaza con "un baño de sangre" si Gbagbo no se marcha», artículo del 31 de marzo de 2011 en el diario El Mundo (Madrid).
↑«(Strauss-Kahn) Inició una conducta sexual oral y anal e intentó iniciar el coito», en El Mundo, de España.
↑Aurora Muñoz Lara, Inés Santaeulalia, Marta Garijo (17 de mayo de 2011). «El movimiento de indignados 15-M vuelve a llenar la Puerta del Sol». El País. Consultado el 17 de mayo de 2011.
↑El fiscal jefe del TPI de La Haya pide la detención de Muamar Gadafi, en El Mundo de España.
↑La derecha no consigue Milán en la primera vuelta de comicios municipales, en El Mundo de España.
↑El transbordador Endeavour despega en su última misión a la Estación Espacial Internacional.
↑«Combatientes tribales se apoderan de edificios del gobierno en Yemen», artículo del 25 de mayo de 2011 en el sitio web CNN (México).
↑Finaliza "El show de Oprah Winfrey", el talk show más visto en la historia de la TV de Estados Unidos, en el Cronista Comercial.
↑«Mladic: "Ustedes eligieron a Milosevic, yo no. Así que, ¿quién tiene la culpa?"», artículo en el diario El Mundo (Madrid).
↑Berlusconi encaja una humillante derrota en su feudo electoral de Milán, en El Mundo de España.
↑«Marcha de la Confech reúne a 20 000 estudiantes y suma apoyo de rectores de Ues tradicionales». El Mostrador. 1 de junio de 2011. Consultado el 6 de junio de 2011.
↑«El presidente de Yemen herido, 7 muertos en un ataque al palacio», artículo en Swissinfo (Suiza).
↑«Portugal elige un gobierno de derechas para lidiar con la crisis», artículo en El Mundo de España.
↑Fernando Gualdoni (6 de junio de 2011). «Humala gana las presidenciales, según el primer recuento de votos». El País. Consultado el 5 de junio de 2011.
↑Los conservadores se consideran ganadores en los comicios de Macedonia, en El Mundo de España.
↑«Erdogan, de tendencia autoritaria, ganó en Turquía» Archivado el 13 de noviembre de 2013 en Wayback Machine., artículo en el diario El Tiempo (Caracas).
↑Los italianos rechazan el escudo judicial de Berlusconi, en El Mundo de España.
↑Radio Cooperativa (16 de junio de 2011). «Intendencia confirmó que ochenta mil personas se sumaron a marcha por Santiago». Consultado el 16 de junio de 2011.
↑«La CPI emite una orden de arresto contra Muamar Gadafi», por AFP.
↑«Cuatro mandos de Jemer Rojo son sometidos a juicio en Camboya», artículo del 27 de junio de 2011 en el diario El Universal (Caracas): de Venezuela.]
↑Protestas en Grecia por ajustes, noticia en 20Minutos.es.
↑«Movimiento estudiantil da sólida demostración de poder y gobierno acusa fines políticos», artículo del 30 de junio de 2011 en el diario El Mostrador (Santiago).
↑«Mohamed VI anuncia la reforma», artículo 20minutos.es]
↑«Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de mayo de 2012. Consultado el 15 de julio de 2011.
↑«Guinea: el presidente sobrevivió a dos intentos de homicidio en un mismo día» Archivado el 18 de mayo de 2012 en Wayback Machine., artículo del 20 de julio de 2011 en el diario Infobae (Buenos Aires).
↑«Detienen en Serbia al último fugitivo de crímenes de guerra», artículo del 19 de julio de 2011 en el diario El Informador (México).
↑«Hambruna en Somalia ¿y ahora qué?»(enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., artículo en el diario El Nacional (Caracas).
↑«La policía noruega rebaja el número de muertos a 76», artículo del 25 de julio de 2011 en el diario El Mundo (Madrid).
↑«Mensaje del presidente peruano Ollanta Humala». Archivado desde el original el 22 de septiembre de 2011. Consultado el 29 de julio de 2011.
↑«Zapatero cierra su ciclo el 20-N». El País. 30 de julio de 2011.
↑Noticia 20minutos.es El Senado estadounidense respalda el acuerdo para evitar la suspensión de pagos del país
↑Mubarak: 'Niego todos los cargos y las acusaciones categóricamente', en El Mundo de España.
↑Cinco regiones de Somalia afectadas por la hambruna, en El Universal de Venezuela.
↑«Berlusconi eleva a 65 años la edad de jubilación de las mujeres», artículo en El País, de España.
↑El papa designa Madrid como sede de la Jornada Mundial de la Juventud en 2011
↑La OTAN confirma la muerte del jefe de los servicios secretos libios, en El Mundo de España.
↑«El exjefe de espías de Moammar Gadhafi es detenido en Mauritania, en CNN México.». Archivado desde el original el 21 de marzo de 2012. Consultado el 20 de marzo de 2012.
↑Los últimos fieles a Gadafi resisten en el palacio presidencial, en El Mundo de España.
↑Réquiem a Kadhafi, en El Nuevo Diario de Nicaragua.
↑Rebeldes ocupan centro de Trípoli y capturan a dos hijos de Jaddafi, en El Mercurio de Chile.
↑'Los jóvenes revolucionarios han escrito una página épica', en El Mundo de España.
↑Rebelión libia controla gran parte de Trípoli y proclama fin de era Gadafi, en La Nación de Costa Rica.
↑«Libia: Caos en Trípoli, combates continúan, en ABC Color de Paraguay.». Archivado desde el original el 12 de enero de 2012. Consultado el 22 de agosto de 2011.
↑Los rebeldes toman el complejo de Gadafi, en El Mundo de España.
↑Rebeldes toman cuartel general de Gadafi en Trípoli, en IPS.
↑Rebeldes ingresan al complejo de Gadafi en Trípoli tras tiroteo, en El Universal de Venezuela.
↑Los rebeldes ocuparon el búnker de Khadafi en Trípoli, en Infobae. Archivado el 18 de mayo de 2012 en Wayback Machine.
↑Libia: los rebeldes tomaron la residencia de Kaddafi, en Telam.
↑Poblete, J.; Labrín, S. y Ramírez, J. (26 de agosto de 2011). «Masiva marcha cierra protesta que no logra paralizar al país». La Tercera. Archivado desde el original el 17 de enero de 2014. Consultado el 29 de agosto de 2011.
↑Radio Cooperativa, Imaginacción y Universidad Técnica Federico Santamaría (29 de agosto de 2011). «Resultados Encuesta Flash: Paro CUT» (PDF). Archivado desde el original el 19 de enero de 2012. Consultado el 30 de agosto de 2011.
↑WorldFootball.com (25 de agosto de 2011). «South Africa replace Libya as Nations host». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2011. Consultado el 6 de enero de 2016.
↑Naoto Kan hace efectiva su dimisión como primer ministro de Japón, en El Mundo de España.
Artículos en Wikinoticias: Se estrelló un avión de la Fuerza Aérea chilena con artistas y periodistas de la televisión local
↑Noticia 20minutos.es La amenaza de una recesión lastra las Bolsas y sube las primas de riesgo de Europa
↑«Miss Angola, Leila Lopes, arrebata Miss Universo 2011 a las latinas». Archivado desde el original el 7 de marzo de 2016. Consultado el 22 de septiembre de 2014.
↑Noticia20minutos.es Una explosión en un complejo nuclear al sur de Francia deja al menos un muerto
↑Noticia 20minutos.es Grecia cuenta con dinero para pagar salarios y pensiones solo hasta octubre
↑Poco éxito en las negociaciones para evitar el enfrentamiento en la ONU por el Estado palestino.
↑Noticia 20minutos.es Confirman las mediciones de partículas elementales que superan la velocidad de la luz
↑«Las mujeres tendrán derecho a voto en Arabia Saudí tras decidirlo así su rey», artículo del 26 de septiembre en el diario 20 Minutos (Madrid).
↑Noticia 20minutos.es China lanza al espacio su primer laboratorio espacial, embrión de la futura estación tripulada
↑«Draconids Meteor Shower on 8 October 2011». International Meteor Organization(en inglés). Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2011.
↑Beatty, Kelly. «A Deluge of Draconids?». Sky and Telescope(en inglés). Highlights. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2011.
↑«La erupción en El Hierro, un espectáculo submarino imposible de observar», artículo del 10 de octubre de 2011 en el diario El Mundo (Madrid).
↑La caída del servicio de Blackberry colapsa las redes sociales
↑USGS Magnitud 7.2 TURQUÍA ORIENTAL domingo, 23 de octubre de 2011 a las 10:42:21 UTC Archivado el 26 de octubre de 2011 en Wayback Machine.
↑«Ante versiones y presiones, Randazzo ratifica el esquema electoral para 2011». 23 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 4 de enero de 2012. Consultado el 20 de agosto de 2011.
↑«Estos son los nuevos alcaldes y gobernadores del país». Caracol Radio. Archivado desde el original el 15 de mayo de 2013. Consultado el 31 de octubre de 2011.
↑«La prima de riesgo en España», artículo en el diario 20 Minutos (Madrid).
↑«El PP lograría la mayoría absoluta en las elecciones del 20-N con el 80 % de votos escrutados», artículo del 20 de noviembre de 2011 en el diario 20 minutos (Madrid).
↑El presidente de Yemen firma un acuerdo para transferir el poder, en CNN México.
↑Firmará Saleh en Arabia Saudita transferencia de poder en Yemen, en Yahoo en Español. Archivado el 8 de febrero de 2012 en Wayback Machine.
↑Vicepresidente toma el control de Yemen, en El Informador de México.
↑«Curiosity, el robot más sofisticado de la NASA, llegó a Marte». 2012. Archivado desde el original el 9 de agosto de 2012. Consultado el 6 de agosto de 2012.
↑Noticia Intereconomía Comienza Conferencia de Cambio Climático en Durbán
↑Gbagbo llega a La Haya para ser juzgado por crímenes contra la humanidad, en El Mundo de España.
↑El Gobierno de Monti aprueba un duro paquete de medidas de ajuste.
↑Miles de manifestantes protestan contra Putin tras elecciones en Rusia.
↑La coalición opositora de centro-izquierda gana las elecciones en Croacia.
↑La izquierda gana las elecciones parlamentarias en Eslovenia, en El Universal (Venezuela).
↑Laurent Gbagbo, en La Haya: "Tuve que ver cómo las tropas francesas pegaban a mi hijo", en El Mundo (Madrid).
↑Pacto fiscal: los países europeos que incumplan serán llevados al Tribunal, en Noticias de Terra Venezuela. Archivado el 4 de marzo de 2016 en Wayback Machine.
↑Cameron rechaza reformar el Tratado y el acuerdo se limitará a 23 países, en El Mundo (Madrid).
↑«Rusos protestan contra Putin, piden elección justa, en Reuters América Latina.». Archivado desde el original el 17 de mayo de 2012. Consultado el 12 de diciembre de 2011.
↑«Zarzuela aparta a Urdangarín de sus actos oficiales porque su comportamiento "no le parece ejemplar"». RTVE. 12 de diciembre de 2011.
↑Luis Gómez (18 de diciembre de 2011). «La importancia de ser casi, casi perfecto». El País.
↑El Juez Castro imputa a Iñaki Urdangarin por sus presuntas estafas, Antena3 (29 de diciembre de 2011)
↑«Estados Unidos se retira de Irak.». Archivado desde el original el 10 de enero de 2012. Consultado el 18 de diciembre de 2011.
↑Kim Jong-Il censuró hasta su propia muerte, en Infobae.
↑Grupo ligado a Al Qaeda se adjudica atentados en Bagdad, artículo en diario Milenio (México).
↑"Se eleva a 44 la cifra de muertos por atentados en Siria", en El Informador (México).
↑«Explosión en poliducto de Dosquebradas deja 14 muertos.». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2012. Consultado el 3 de enero de 2012.
↑"¡No es más que el principio!", advierten los manifestantes a Putin. Archivado el 28 de enero de 2012 en Wayback Machine.
↑Líderes de Nigeria, criticados tras ataques islamistas Archivado el 17 de mayo de 2012 en Wayback Machine., en Reuters América Latina.
↑Deja 20 muertos atentado suicida en funeral al norte de Afganistán, en El Informador (México).
↑Turquía mata 'por error' a 35 civiles iraquíes al confundirlos con terroristas, en El Mundo (Madrid).
↑Cern, atomi di antimateria "intrappolati" per 16 minuti (en italiano). Consultado el 25/06/2011.
↑«Il passato della Via Láttea fotografato per la prima volta», artículo en La Repubblica, del 21 de junio de 2011 (en italiano). Consultado el 25 de junio de 2011.
↑«Ecco l'anguilla trasparente» Archivado el 4 de julio de 2011 en Wayback Machine., en La Reppublica, de Italia.
↑«El telescopio espacial Hubble descubrió que Plutón tiene una cuarta luna», artículo en el diario La Voz, consultado el 21 de julio de 2011.
↑«Scoperta la riserva d'acqua più grande dell'universo» (‘fue descubierta la reserva de agua más grande del universo’), artículo en La Repubblica de Italia, del 23 de julio de 2011; en italiano.
↑«Neutrini più veloci della luce - c'è la conferma ufficiale», artículo del 23 de septiembre de 2011 en el diario La Repubblica (Roma).
↑«Los récords de la campaña perfecta del cuadro azul». Archivado desde el original el 29 de octubre de 2013. Consultado el 25 de febrero de 2013.
↑Sin embargo, la celebración principal será el 7 de julio, fecha en la que se conmemora la declaración de la ciudadela inca como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo y que el Gobierno del Perú decreta como Día del Santuario Histórico de Machu Picchu
↑50° Aniversario de la muerte de Dag Hamde marzokjöld
↑25° aniversario de la aprobación de la Declaración sobre el derecho al desarrollo