Carlos Alberto Scolari

Carlos Alberto Scolari

Scolari en Wikimania 2015, Ciudad de México
Información personal
Nacimiento 16 de octubre de 1963 (60 años)
Rosario,
Bandera de Argentina Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Profesor, Investigador, Escritor
Empleador Universidad Pompeu Fabra Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ensayo
Sitio web www.modernclicks.net Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Carlos Alberto Scolari (Rosario, 16 de octubre de 1963) es un teórico de la comunicación y los medios de comunicación argentino que vive en Europa desde 1990. Actualmente reside en España. Uno de sus aportes teóricos fue la creación del término «hipermediaciones».[1]

Biografía

Investigador de la comunicación experto en medios digitales, interfaces y evolución del ecosistema mediático. Formado en la tradición de las teorías de los medios de comunicación masivos, desde 1990 se ha dedicado a estudiar las nuevas formas de comunicación nacidas a partir de la difusión de la World Wide Web. Ha ejercido la docencia en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y en la Universidad de Vich (2002-2009) y la Universidad Pompeu Fabra (2010-), España. Ha sido profesor visitante, conferenciante y organizador de talleres en universidades de las Américas, Europa y Asia.

Algunas de sus contribuciones científicas más destacadas se han dado en la teoría de las interfaces[2][3]​y los procesos de interacción -donde ha integrado los modelos semióticos de Umberto Eco y Algirdas Greimas con las contribuciones cognitivas de Donald Norman, Marvin Minsky y Francisco Varela- y en las teorías de la comunicación digital interactiva, donde sus principales referencias son Jesús Martín-Barbero[4]​, Alejandro Piscitelli, Marshall McLuhan, Robert K. Logan o Lev Manovich. Durante más de una década se dedicó al estudio de las narrativas transmedia en el campo de la ficción[5][6]​, la no ficción[7][8]​y la alfabetización (transmedia literacy)[9][10][11]​. A partir de las contribuciones de la Ecología de los Medios[12]​, desde 2013 ha trabajado en el desarrollo de una teoría evolutiva del cambio mediático[13][14][15]​ que retoma las contribuciones de la Historia de los Medios, la Arqueología de los Medios y otras disciplinas interesadas en las transformaciones tecnológicas; en paralelo, ha realizado contribuciones en el campo de la teoría de las mediatizaciones[16]​ y los estudios de plataformas.[17]

Véase también

Bibliografía

  • Scolari, Carlos Alberto (2023). On the Evolution of Media. Understanding media change (en inglés). Londres: Routledge. ISBN 9781032102191. Consultado el 17 de mayo de 2024. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2022). La guerra de las plataformas. Del papiro al metaverso. Barcelona: Anagrama. 
  • Scolari, Carlos Alberto; Fernández, José Luis & Rodríguez-Amat, Joan Ramón (2021). Mediatization(s) Theoretical conversations between Europe and Latin America. Bristol: Intellect. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2021). La Gran Enciclopedia Argentina. Buenos Aires: Factotum. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2021 - 1º edición: 2018). Las leyes de la interfaz. Barcelona: Gedisa. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2021 - 1º edición: 2005 - Páginas de Espuma). No pasarán. Las invasiones alienígenas de H.G. Wells a S. Spielberg (y más allá). Lima: Universidad de Lima. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2020). Cultura Snack. Buenos Aires: La Marca. 
  • Scolari, Carlos Alberto, Bertetti, Paolo & Freeman, Matthew (2020). Transmedia Archaeology. Roma: Armando. 
  • Scolari, Carlos Alberto & Rapa, Fernando (2019). Media Evolution. Buenos Aires: La Marca. 
  • Chartier, Roger & Scolari, Carlos Alberto (2019). Cultura escrita y textos en red. Barcelona: Gedisa. 
  • Scolari, Carlos Alberto (ed.) (2018). Teens, media and collaborative cultures. Exploiting teens transmedia skills in the classroom. Barcelona: H2020 Transliteracy / UPF. 
  • Scolari, Carlos Alberto (ed.) (2018). Adolescentes, medios de comunicación y culturas colaborativas. Aprovechando las competencias transmedia de los jóvenes en el aula. Barcelona: H2020 Transliteracy / UPF. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2015). Ecología de los medios: entornos, evoluciones e interpretaciones. Barcelona: Gedisa. ISBN 978-84-9784-826-8. 
  • Scolari, Carlos Alberto; Bertetti, Paolo & Freeman, Matthew (2014). Transmedia Archaeology. New York: Palgrave. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2013). Narrativas Transmedia. Cuando todos los medios cuentan. Barcelona: Deusto. ISBN 978-84-234-1336-2. 
  • Scolari, Carlos Alberto (ed.) (2013 - 1º edición: 2008). Homo Videoludens 2.0: de Pacman a la gamification. Barcelona: UAB. 
  • Carlón, Mario & Scolari, Carlos Alberto (2009). El fin de los medios masivos. El comienzo de un debate. Buenos Aires: La Crujía. 
  • Iburs, Indrek & Scolari, Carlos Alberto (eds.) (2012). Crossmedia Innovation. Texts, Markets, Institutions. Frankfurt/New York: Peter Lang. 
  • Carlón, Mario & Scolari, Carlos Alberto (2012). Colabor_arte. Medios y artes en la era de la producción colaborativa. Buenos Aires: La Crujía. 
  • Piscitelli, Alejandro; Scolari, Carlos Alberto & Maguregui, Carina (2011). Lostología. Instrucciones para entrar y salir de la Isla. Buenos Aires: Cinema. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2008). Hipermediaciones. Elementos para una teoría de la Comunicación Digital Interactiva. Barcelona: Gedisa. p. 317. ISBN 978-84-9784-273-0. 
  • Scolari, Carlos Alberto (2004). Hacer clic. Hacia una sociosemiótica de las interacciones digitales. Barcelona: Gedisa. 

Referencias

  1. Luis Ignacio Sierra Gutiérrez (2009). «Reseña de "Hipermediaciones. Elementos para una Teoría de la Comunicación Digital Interactiva" de Carlos Scolari». Signo y Pensamiento XXVIII (54). ISSN 0120-4823. Consultado el 19 de mayo de 2020. 
  2. Scolari, Carlos A. (31 de marzo de 2001). Towards a semio-cognitive theory of Human-Computer Interaction (en inglés). ACM. pp. 85-86. ISBN 978-1-58113-340-0. doi:10.1145/634067.634120. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  3. Scolari, Carlos Alberto (2009). The Sense of the interface: applying Semiotics to HCI research. ISSN 0037-1998. doi:10.1515/semi.2009.067. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  4. Scolari, Carlos Alberto (2015). From (new) media to (hyper) mediations Recovering Jesús Martín-Barbero's mediation theory in the age of digital communication and cultural convergence. ISSN 1369-118X. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  5. Scolari, Carlos Alberto (2009). Transmedia storytelling: implicit consumers, narrative worlds, and branding in contemporary media production. ISSN 1932-8036. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  6. Scolari, Carlos Alberto (2014). Don Quixote of La Mancha: transmedia storytelling in the grey zone. ISSN 1932-8036. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  7. Scolari, Carlos (2008-04). «Online brands: Branding, possible worlds, and interactive grammars». Semiotica 2008 (169). ISSN 0037-1998. doi:10.1515/SEM.2008.030. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  8. Scolari, A. Carlos (25 de septiembre de 2018). «Transmedia branding: Brands, narrative worlds, and the mcwhopper peace agreement». Semiotica 2018 (224): 1-17. ISSN 0037-1998. doi:10.1515/sem-2016-0216. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  9. Scolari, Carlos Alberto (2018). Transmedia literacy in the new media ecology: white paper. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  10. Scolari, Carlos Alberto (2018). Teens, media and collaborative cultures: exploiting teens' transmedia skills in the classroom. Universitat Pompeu Fabra. ISBN 978-84-09-00292-4. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  11. Scolari, Carlos Alberto; Masanet, Maria-Jose; Guerrero Pico, María del Mar; Establés, María-José (2018). Transmedia literacy in the new media ecology: teens' transmedia skills and informal learning strategies. ISSN 1386-6710. doi:10.3145/epi.2018.jul.09. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  12. Scolari, Carlos Alberto (2012). Media ecology: exploring the metaphor to expand the theory. ISSN 1050-3293. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  13. Scolari, Carlos Alberto (2013). Media evolution: emergence, dominance, survival, and extinction in the media ecology. ISSN 1932-8036. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  14. Scolari, Carlos Alberto (2018). Media evolution. doi:10.1515/9783110481129-010. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  15. Scolari, Carlos Alberto (2022). Evolution of the media: map of a discipline under construction: a review. ISSN 1386-6710. doi:10.3145/epi.2022.mar.17. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  16. Scolari, Carlos Alberto; Rodriguez-Amat, Joan Ramon (2018). A latin American approach to mediatization: specificities and contributions to a global discussion about how the media shape contemporary societies. ISSN 1050-3293. doi:10.1093/ct/qtx004. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  17. Scolari, Carlos Alberto; Piña, Martina; Guerrero Pico, María del Mar (6 de febrero de 2024). Communication platforms, workforce and informal learning. White paper of the PLATCOM project. Consultado el 29 de mayo de 2024. 

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Carlos Alberto Scolari.
  • Textos de Carlos A. Scolari en scribd.com
  • Digitalismo: blog de cultura digital Autores: Carlos A. Scolari y Hugo Pardo Kuklinski
  • Hipermediaciones: blog sobre teorías de las hipermediaciones Autor: Carlos A. Scolari
  • Modern Clicks: página web personal de Carlos A. Scolari
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q10861260
  • Commonscat Multimedia: Carlos Alberto Scolari / Q10861260

  • Wd Datos: Q10861260
  • Commonscat Multimedia: Carlos Alberto Scolari / Q10861260