Combate de Hualqui

Combate de Hualqui
Parte de Guerra de Independencia de Chile
Fecha 20 de noviembre de 1819
Lugar Hualqui, cerca de Concepción
Resultado Victoria patriota
Beligerantes
República de Chile Imperio español[1]
Comandantes
José Tomás Huerta Vicente Benavides
Fuerzas en combate
Bandera de Chile Ejército Patriota
25 hombres
Bandera de España Ejército Realista
50 hombres
Bajas
Desconocidas 24 muertos
3 prisioneros
[editar datos en Wikidata]
 
Patria Vieja 1813-1814
Reconquista 1815-1817
Patria Nueva 1817-1823
Guerra a muerte 1819-1827
Conquista de Chiloé 1820-1826
Campaña naval 1812-1826

El Combate de Hualqui fue una batalla de la Patria Nueva chilena ocurrida en el marco de la llamada Guerra a Muerte, desarrollada el 20 de noviembre de 1819.

Los contendientes eran el realista Vicente Benavides, con una fuerza de cincuenta hombres, fusileros y caballería, que asaltaba el pueblo de Hualqui, y el defensor de esta plaza, oficial del batallón n.º 1 de Chile, José Tomás Huerta, con una fuerza que era la mitad de la de Benavides.

Huerta, despreciando las trincheras donde el enemigo se había parapetrado, atacó con tal furia a los asaltantes que les hizo 24 bajas y les tomó tres prisioneros.

Como Hualqui estaba muy cerca de Concepción, el tiroteo se oyó desde ésta, saliendo la guarnición en ayuda de Huerta. Ramón Freire al día siguiente ordenaría el fusilamiento en la plaza de Concepción de los tres prisioneros: un oficial y dos soldados.[2]

Referencias

  1. :Declaración de la Independencia de Chile:"el territorio continental de Chile y sus Islas adyacentes forman de hecho y por derecho un Estado libre Independiente y Soberano, y quedan para siempre separados de la Monarquía española" [1]
  2. «COMBATE DE HUALQUI». Consultado el 3 de enero de 2020. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5778627
  • Wd Datos: Q5778627