Departamento Chicligasta

Chicligasta
Departamento
Coordenadas 27°20′45″S 65°35′34″O / -27.34583333, -65.59277778
Capital Concepción
 • Población 45989[1]
Ciudad más poblada Concepción - San Roque[1]
Entidad Departamento
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Tucumán Tucumán
Municipios de 1.ª categoría Concepción
Comunas rurales Alpachiri y El Molino
Alto Verde y Los Gucheas
Arcadia
Gastona y Belicha
Ingenio La Trinidad
Medinas
Superficie Puesto 6.º
 • Total 1267 km²[2]
Altitud  
 • Media 365 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 4.º
 • Total 80 735 hab.[2]
 • Densidad 63,7 hab./km²[2]
 • Urbana 54 149 hab.
[editar datos en Wikidata]

Chicligasta es un departamento ubicado en el sudoeste de la provincia de Tucumán (Argentina). Es un departamento con gran diversidad de flora y fauna al abarcar desde la llanura hasta las altas cumbres de la sierra del Aconquija. Se encuentra delimitado por los departamentos de Monteros al norte, Simoca (al este) y Río Chico (al sur), y al oeste por la provincia de Catamarca. La ciudad de Concepción es la cabecera departamental.

Ecología y Turismo Ecológico

En este departamento sudoccidental tucumano se encuentra el :

y contiguamente la parte sur del

Sismicidad

La sismicidad del área de Tucumán (centro norte de Argentina) es frecuente y de intensidad baja, y un silencio sísmico de terremotos medios a graves cada 30 años.[3]

  • Sismo de 1861: aunque dicha actividad geológica catastrófica, ocurre desde épocas prehistóricas, el terremoto del 20 de marzo de 1861 (163 años) con 12.000 muertes,[4]​ señaló un hito importante dentro de la historia de eventos sísmicos argentinos ya que fue el más fuerte registrado y documentado en el país. A partir del mismo la política de los sucesivos gobiernos del norte y de Cuyo han ido extremando cuidados y restringiendo los códigos de construcción.[3]​ Y con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944 (80 años) los gobiernos tomaron estado de la enorme gravedad crónica de sismos de la región.
  • Sismo de 1931: de 6,3 de intensidad, el cual destruyó parte de sus edificaciones y abrió numerosas grietas en la zona[4][3]

Referencias

  1. a b «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Archivado desde el original el 2 de septiembre de 2011. Consultado el 16 de octubre de 2010. 
  2. a b c «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2011. Consultado el 23 de julio de 2010. 
  3. a b c https://web.archive.org/web/20130220160119/http://www.inpres.gov.ar/seismology/historicos.php
  4. a b «Fenómenos de licuefacción asociados a terremotos históricos. Su análisis en la evaluación del peligro sísmico en la Argentina». Archivado desde el original el 12 de octubre de 2013. Consultado el 24 de septiembre de 2012. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q1190366
  • Commonscat Multimedia: Chicligasta Department / Q1190366

  • Wd Datos: Q1190366
  • Commonscat Multimedia: Chicligasta Department / Q1190366