Elecciones estatales de Tabasco de 1994

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Elecciones estatales de Tabasco de 1994» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 18 de junio de 2023.
← 1991 • Bandera de Tabasco • 1997 →
Elecciones estatales de
Tabasco de 1994

Gobernador de Tabasco
35 diputados locales
17 ayuntamientos
Fecha 20 de noviembre de 1994
Tipo Ordinaria
Período 6 años (Gobernador)
3 años (Diputados y Ayuntamientos)
Duración de campaña de junio a noviembre de 1994

Demografía electoral
Hab. registrados 824 166
Votantes 530 022
Participación
  
62.8 %  24.4 %
Votos válidos 517 622
Votos nulos 12 380

Resultados
Roberto Madrazo Pintado – PRI
Votos 297 365  44.7 %
Alcaldías 15
  
56.10 %
Andrés Manuel López Obrador – PRD
Votos 200 087  264.5 %
Alcaldías 2
  
41.75 %
Otros candidatos
Votos 20 046  
  
3.79 %


Gobernador de Tabasco
Electo
Roberto Madrazo

Las elecciones estatales de Tabasco de 1994 se llevaron a cabo el domingo 20 de noviembre de 1994, simultáneamente con las elecciones pasadas y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular en el estado mexicano de Tabasco:

  • Gobernador de Tabasco. Titular del Poder Ejecutivo del estado, electo para un periodo de seis años no reelegibles en ningún caso. El candidato oficialmente electo fue Roberto Madrazo Pintado.
  • 17 diputados del Congreso del Estado. Electos por mayoría relativa en cada uno de los Distrito Electorales.
  • 17 ayuntamientos. Compuestos por un presidente municipal y un grupo de regidores, electos para un periodo de tres años no reelegibles para el periodo inmediato.

Resultados electorales

Gobernador

Los resultados de la elección para el gobernador de Tabasco causaron controversia, pues aunque se declaró oficialmente ganador a Roberto Madrazo, Andrés Manuel López Obrador no aceptó los resultados, denunció un fraude electoral y sobre todo el uso de recursos millonarios que superaban los topes de gastos de campaña por Roberto Madrazo, encabezó protestas y una marcha a la Ciudad de México, sin poder cambiar los resultados electorales.

Los resultados oficiales fueron los siguientes:

Partido Candidato Votos Porcentaje
Partido Acción Nacional Juan José Rodríguez Prats 13,410
 2.53 %
Partido Revolucionario Institucional Roberto Madrazo Pintado ✓ Hecho 297,365
 50.10 %
Partido de la Revolución Democrática Andrés Manuel López Obrador 200,087
 41.75 %
Partido del Trabajo María Luisa Frías Almeida 2,870
 0.54 %
Partido Verde Ecologista de México Rosa María Sánchez Jiménez 559
 0.11 %
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana Manuel Urrutia Castro 784
 0.15 %
Unión Nacional Opositora José Luis Mendoza Meana 252
 0.05 %
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional Inocencio Lizalde Ríos 1,194
 0.23 %
Partido Popular Socialista Etelvina Pedrero Vidal 977
 0.18 %
Nulos 12,380
 2.36 %
Total 530,022
 100.0 %

Fuente: Instituto de Mercadotecnia y Opinión

Ayuntamientos

Diputados por el principio de mayoría relativa

Concentrado estatal

Distrito Votos Porcentaje Distritos ganados
Partido Acción Nacional 18,426
 3.5 %
0/17
Partido Revolucionario Institucional 286,436
 54.6 %
15/17
Partido de la Revolución Democrática 196,696
 37.5 %
2/17
Partido del Trabajo 4,537
 0.9 %
0/17
Partido Verde Ecologista de México 823
 0.2 %
0/17
Partido Auténtico de la Revolución Mexicana 868
 0.2 %
0/17
Unión Nacional Opositora 450
 0.1 %
0/17
Partido del Frente Cardenista de Reconstrucción Nacional 1,494
 0.3 %
0/17
Partido Popular Socialista 982
 0.2 %
Nulos 13,928
 2.7 %
Candidatos no registrados 119
 0.0 %
Total 524,759
 100.0 %

Fuente: Instituto de Mercadotecnia y Opinión

Véase también

Referencias

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q5827949
  • Wd Datos: Q5827949