Emilio Larrosa

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Emilio Larrosa» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 27 de marzo de 2011.
Emilio Larrosa
Información personal
Nombre de nacimiento Emilio Larrosa Irigoyen
Nacimiento 15 de febrero de 1939 (85 años)
México Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Ciudad de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Productor de televisión y escritor Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]

Emilio Larrosa Irigoyen (15 de febrero de 1939) es un productor de televisión mexicano. Ha producido numerosas telenovelas para la cadena Televisa.

Biografía

Estudió en el Columbia College. En 1959, siendo un adolescente, se integró al área técnica de Telesistema Mexicano. Incursionó en la producción y realización de programas culturales siendo pionero al transmitir la primera mesa de confrontación cultural denominada Anatomías.

A lo largo de sus 55 años de carrera profesional ha producido desde programas culturales -como "Conversaciones con Octavio Paz"- y deportivos -entre ellos, los Juegos Olímpicos de 1968- a concursos, musicales, series cómicas, eventos especiales y noticieros donde se inició en la dirección de los mismos. Realizó los programas Espectacular Vía Satélite y Reencuentro México y España, primer programa transmitido vía satélite, y que conmemoró la apertura de relaciones entre esos países. Entre sus programas cómicos se cuentan Sábado loco, loco, No empujen y Tres generaciones, el vanguardista La cosquilla y el polémico y de crítica social ¿Qué nos pasa?

Además, ha tenido a su cargo producciones en otros idiomas, como la versión en italiano de 'Increíble', conducido por Verónica Castro.

A estas producciones se le suman también especiales y series históricas, programas de variedades como Noche a noche, mundiales de fútbol soccer, transmisiones de lo que ahora es Nuestra Belleza México, creaciones como 'La Imagen del Canal 2', programas infantiles y de concurso como En Familia Con Chabelo, del cual partió siendo director de cámaras.

Como productor de telenovelas

Cuando el género de la telenovela abordaba solamente el melodrama clásico, Larrosa tuvo éxito produciendo una telenovela de corte juvenil, Muchachitas (1991), y una de las primeras telenovelas cómicas, El premio mayor (1995). De ahí, se posicionó como un productor clave en el mundo de las telenovelas.

A partir de 1991 hasta 2004 se encarga de proponer ideas creativas para hacer diferentes novelas, dejando a cargo en el total desarrollo de los libretos a los escritores Alejandro Pohlenz y Verónica Suárez, con quienes tuvo sus mayores éxitos.

Las telenovelas de Larrosa se caracterizan de ver como va reaccionado la audiencia para dar mejor oportunidad de ciertos personajes y de escribir a la marcha los libretos y por otra parte cuanta con un estilo cargadamente popular, con elementos como la música grupera y la religiosidad para recrear la vida de la gente con menos recursos en México. Uno de los temas que siempre considera es la emigración a Estados Unidos. Una de sus constantes ha sido el incluir fuertes conflictos sociales muy conectados con la actualidad del momento de estreno de sus telenovelas, como la ya mencionada emigración (Dos mujeres, un camino), el arribismo (El premio mayor), la drogadicción juvenil (Soñadoras), la prostitución adolescente y la pedofilia (Las vías del amor) y la tala indiscriminada de árboles (Mujer de madera).

A partir de 2006 se encarga de producir nuevas versiones de historias que produjo en el pasado como en libretos originales de Colombia. Solamente en el 2011 se encarga de producir un único original de autoría propia Dos hogares.

Productor ejecutivo

Adaptaciones escritas

Ideas originales

Premios y nominaciones

Premios TVyNovelas

Como productor

Año Categoría Telenovela Resultado
2016 Mejor multiplataforma Amores con trampa Nominada[3]
2012 Mejor telenovela Dos hogares Nominada
2010 Mejor telenovela Hasta que el dinero nos separe Ganadora
2007 Mejor telenovela La verdad oculta Nominada
2000 Mejor telenovela Mujeres engañadas Nominada
1994 Mejor telenovela Dos mujeres, un camino Nominada
1987 Mejor telenovela El camino secreto Nominada

Como escritor

Año Categoría Telenovela Resultado
2012 Mejor historia o adaptación Dos hogares Nominado
2010 Mejor historia o adaptación Hasta que el dinero nos separe Nominado
1996 Mejor idea original El premio mayor Ganador

Premios Bravo

Año Categoría Nominado Resultado
2000 Mejor Producción Mujeres engañadas Ganador[4]

Premios INTE

Año Categoría Trabajo nominado Resultado
2003 Telenovela del año Las vías del amor Nominada[5]

Premios People en Español

Año Categoría Telenovela Resultado
2010 Mejor telenovela Hasta que el dinero nos separe Ganador
Mejor refrito Nominado

Premios Califa de Oro

Año Categoría Telenovela Resultado
2011 Mejor telenovela Dos Hogares Ganador[6]

Referencias

  1. Forbes (¿Las telenovelas aún pueden vencer a las series en la TV?)
  2. Sipse (Según productores de TV, el público prefiere 'remakes')
  3. Televisión Televisa (¡Conoce a los nominados de Premios TVyNovelas 2016!)
  4. [ http://www.terra.com.mx/articulo.aspx?articuloid=50953 Archivado el 29 de enero de 2016 en Wayback Machine. Terra (Se entregan Premios Bravo)]
  5. Esmas.com (4 de abril de 2003). «¡Arrasa Televisa!». Archivado desde el original el 10 de enero de 2010. Consultado el 3 de abril de 2013. 
  6. Sitios Total (“Dos Hogares” recibe el premio CALIFAS)

Enlaces externos

Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q3052336
  • Cine
  • IMDb: nm0488665
  • Wd Datos: Q3052336