Glaciar Support Force

Glaciar Support Force
Support Force Glacier

El glaciar fluyendo desde las montañas Pensacola hacia la barrera de hielo Filchner-Ronne (oct. 2012)
Ubicación geográfica
Continente Antártida
Región Montañas Pensacola
Coordenadas 82°45′S 46°30′O / -82.75, -46.5
Ubicación administrativa
País Bandera de Antártida Tratado Antártico
Reclamada por Bandera de Argentina Argentina y Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Mapa de localización
Glaciar Support Force ubicada en Antártida
Glaciar Support Force
Glaciar Support Force
Ubicación (Antártida).
[editar datos en Wikidata]

El glaciar Support Force es un gran glaciar en las montañas Pensacola, que drena hacia el norte entre la cordillera Forrestal y la cordillera Argentina, hasta la barrera de hielo Filchner-Ronne.[1]

El Servicio Geológico de los Estados Unidos cartografió el glaciar en base a trabajos y fotografías aéreas de la Armada de los Estados Unidos, entre 1956 y 1966. El Comité Consultivo sobre Nomenclatura Antártica nombró al glaciar en reconocimiento a la Fuerza Naval de Apoyo de los Estados Unidos, que brindó un importante apoyo al programa antártico estadounidense durante este período.[1]

En la toponimia antártica argentina, conforma dos glaciares. Ambos fueron vistos desde el aire y nombrados por la Unidad de Tareas 7-8 de la Armada Argentina que realizó el primer vuelo argentino al polo sur geográfico durante la campaña antártica argentina de verano de 1961-1962:[2][3]

  • El glaciar Les Eclaireurs (parte inferior del glaciar, en las coordenadas 82°50′S 46°00′O / -82.833, -46.000), recibió el nombre del transporte Les Eclaireurs, que realizó el primer viaje turístico al continente antártico en 1957.
  • El glaciar Punta Ninfas (parte superior del glaciar, en las coordenadas 83°18′S 47°00′O / -83.300, -47.000), recibió el nombre del buque-tanque ARA Punta Ninfas, que participó en varias campañas antárticas argentinas.

Reclamaciones territoriales

Argentina incluye al glaciar en el departamento Antártida Argentina dentro de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur; y para el Reino Unido integra el Territorio Antártico Británico. Las tres reclamaciones están sujetas a los términos del Tratado Antártico.

Nomenclatura de los países reclamantes:[2]

Véase también

  • Anexo:Glaciares de la Antártida

Referencias

  1. a b United States Geological Survey. «Support Force Glacier». geonames.usgs.gov (en inglés). Geographic Names Information System. 
  2. a b Australian Antarctic Data Centre. «Support Force Glacier». data.aad.gov.au (en inglés). Nomenclátor Compuesto de la Antártida del Comité Científico para la Investigación en la Antártida. 
  3. Pierrou, Enrique Jorge (1970). Toponimia del Sector antártico argentino. Servicio de Hidrografía Naval. p. 241 y 610. 
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q7644571
  • Wd Datos: Q7644571