James Bjorken

James Bjorken

James Bjorken.
Información personal
Nacimiento 22 de junio de 1934 (89 años)
Chicago, Bandera de Estados Unidos
Residencia EE. UU.
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en MIT (Ldo., 1956) Stanford University (Dr., 1959)
Supervisor doctoral Sidney Drell Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Física teórica
Conocido por Ampliación Bjorken (Variables de Bjorken-Feynman o variables de escala)[1]
Empleador Fermilab, SLAC
Estudiantes doctorales Helen Quinn Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Putnam Fellow (1954)
[editar datos en Wikidata]

James Daniel «BJ» Bjorken (nacido en 1934) es uno de los primeros físicos teóricos del mundo. Ganador del premio de la William Lowell Putnam Mathematical Competition en 1954. Licenciado en ciencias físicas por el MIT en 1956, obtuvo el doctorado en la Universidad de Stanford en 1959. Es profesor emérito del Stanford Linear Accelerator Center, y fue miembro del departamento de Teoría de la Laboratorio Acelerador Nacional Fermi (1979-1989).

Bjorken descubrió lo que se conoce como la escala del cono de luz (o «ampliación Bjorken»), un fenómeno en la dispersión inelástica profunda de la luz en las partículas de interacción fuerte, conocidas como hadrones (como los protones y neutrones). Esto es fundamental para el reconocimiento de la presencia de quarks como partículas elementales y no solo como construcciones teóricas, y condujo a la teoría de las interacciones fuertes conocida como cromodinámica cuántica. En la foto que deja esta teoría de Bjorken, los quarks se asemejan a puntos que pueden llegar a ser observables a muy corta distancias (muy altas energías).

Richard Feynman, posteriormente, reformuló este concepto en el modelo de partón, que sirve para entender la composición de quarks de los hadrones a altas energías. Las predicciones de la ampliación Bjorken se confirmó en los primeros experimentos de electroproducción de finales de 1960 en el SLAC, en el que los quarks se observaron por primera vez. La idea general, con pequeñas modificaciones logarítmicas, se explica en la cromodinámica cuántica por la libertad asintótica.

En el año 2015 fue galardonado con el Premio Wolf en Física, junto con Robert Kirshner.

Publicaciones

Bjorken es coautor, con Sidney Drell, de un libro de texto clásico en dos volúmenes sobre mecánica cuántica relativista y cuántica de campos, respectivamente, que se sigue utilizando por muchos físicos de partículas en ejercicio.

  • J.D. Bjorken, S. Drell (1964). Relativistic Quantum Mechanics (en inglés). McGraw-Hill. ISBN 0-07-005493-2. 
  • J.D. Bjorken, S. Drell (1965). Relativistic Quantum Fields (en inglés). McGraw-Hill. ISBN 0-07-005494-0. 

Notas y referencias

Bibliografía

  • Ferrer Soria, Antonio; Ros Martínez, Eduardo (2005). Física de partículas y de astropartículas (Google books). 83 de Educació. Universitat de València. ISBN 9788437061801. Consultado el 5 de enero de 2011.  La versión online se encuentra limitada a una vista parcial.

Enlaces externos

  • Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «James Bjorken» de Wikipedia en inglés, concretamente de esta versión, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q331423
  • Commonscat Multimedia: James Bjorken / Q331423

  • Wd Datos: Q331423
  • Commonscat Multimedia: James Bjorken / Q331423