Liga Colombiana de Baloncesto 2018

Liga Profesional de Baloncesto 2018
Baloncesto Profesional Colombiano
Datos generales
Sede ColombiaBandera de Colombia Colombia
Categoría Mayores
Fecha 28 de septiembre
28 de noviembre
Palmarés
Primero Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes
Segundo Warriors
Datos estadísticos
Participantes 8 equipos
Cronología
LCB 2017
CNB 2018-I
Liga Profesional de Baloncesto 2018 LCB 2019
[editar datos en Wikidata]

La Liga Profesional de Baloncesto 2018 fue el torneo de la temporada 2018 del Baloncesto Profesional Colombiano máxima categoría del baloncesto en Colombia, inició el 28 de septiembre[1]​ y finalizó el 28 de noviembre. Fue organizado por la División Profesional de Baloncesto (DPB), entidad dependiente de la Federación Colombiana de Baloncesto.

Cada club puede inscribir máximo tres jugadores extranjeros y un jugador sub-21 procedente de la región sede del equipo obligatoriamente.[2]

Sistema de juego

El torneo consta de tres fases en esta edición:

  • Primera fase o Eliminatoria: Los ocho (8) clubes participantes juegan divididos en dos conferencias. Disputada desde el 28 de septiembre al 4 de noviembre para un total de 48 juegos.
  • Segunda fase o semifinales: Los cuatro mejores equipos ubicados en la fase anterior se enfrentan en dos llaves del 9 al 17 de noviembre. Enfrentándose en cinco juegos y clasificando a la final el ganador de tres partidos cerrando en casa el último juego el mejor clasificado.
  • Final: Se juegan cinco partidos del 20 al 28 de noviembre siendo el campeón el ganador de dos juegos cerrando en casa el último juego el mejor clasificado.

Datos de los clubes

Equipo Ciudad Departamento Pabellón Aforo
Academia de la Montaña Medellín Bandera de Antioquia Antioquia Coliseo Universidad de Medellín 6.000
Patriotas de Tunja Tunja Bandera de Boyacá Boyacá Coliseo Cubierto San Antonio 5.000
Warriors de San Andrés San Andrés San Andrés, Providencia y Santa Catalina Coliseo Argelio Pomare --
Titanes de Barranquilla[3] Barranquilla Bandera de Atlántico Atlántico Coliseo Elías Chegwin 3.900
Cimarrones del Chocó Quibdó Bandera de Chocó Chocó Coliseo de la UTCH 4.000
Fastbreak del Valle Cali Valle del Cauca Coliseo Evangelista Mora 5.000
Piratas de Bogotá Bogotá Bandera de Bogotá Bogotá, D. C. Coliseo El Salitre 7.000
Sabios de Manizales Manizales Bandera de Caldas Caldas Coliseo Jorge Arango 3.200

Primera fase

Los equipos se enfrentan en todos contra todos para definir los clasificados a semifinales. En caso de empates la ventaja en la posición la tendrá el equipo que haya ganado más partidos frente al otro equipo en sus enfrentamientos entre sí.

Clasificados a Segunda fase.
Eliminados.

Conferencia Oriental

Pos Equipos PTS PG PP PJ PTFA PTCO Desempate
1. Warriors de San Andrés 22 10 2 12 973 886
2. Titanes de Barranquilla 20 8 4 12 1012 958
3. Piratas de Bogotá 16 4 8 12 922 968
4. Patriotas de Tunja 14 2 10 12 913 1008


Resultados
Ronda 1
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Titanes 81 : 76 Warriors Elías Chewing, Barranquilla 3 de octubre 20:00
Titanes 89 : 92 Warriors Elías Chewing, Barranquilla 4 de octubre 20:00
Piratas 74 : 66 Patriotas El Salitre, Bogotá 16 de octubre 18:00
Piratas 89 : 75 Patriotas El Salitre, Bogotá 17 de octubre 11:00
Ronda 2
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Piratas 68 : 71 Warriors El Salitre, Bogotá 6 de octubre 16:00
Patriotas 70 : 86 Titanes[4] San Antonio, Tunja 19:30
Piratas[5] 86 : 76 Warriors El Salitre, Bogotá 7 de octubre 11:00
Patriotas 76 : 87 Titanes San Antonio, Tunja 16:00
Ronda 3
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Patriotas 70 : 77 Warriors San Antonio, Tunja 12 de octubre 20:00 Sin transmisión
Titanes 85 : 73 Piratas Elías Chewing, Barranquilla 13 de octubre 17:00
Patriotas 73 : 84 Warriors San Antonio, Tunja 19:30
Titanes 89 : 78 Piratas Elías Chewing, Barranquilla 14 de octubre 09:00
Ronda 4
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Patriotas 90 : 80 Piratas San Antonio, Tunja 19 de octubre 20:00 Sin transmisón
Warriors 96 : 71 Titanes Argelio Pomare, San Andrés 21:00 Teleislas
Patriotas 90 : 76 Piratas San Antonio, Tunja 20 de octubre 19:30 Sin transmisión
Warriors 74 : 70 Titanes Argelio Pomare, San Andrés 21:00 Teleislas
Ronda 5
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Warriors 85 : 76 Piratas Argelio Pomare, San Andrés 26 de octubre 21:00 Teleislas
Titanes 93 : 84 Patriotas Elías Chewing, Barranquilla 27 de octubre 17:00 Sin transmisión
Warriors 79 : 52 Piratas Argelio Pomare, San Andrés 21:00 Teleislas
Titanes 99 : 69 Patriotas Elías Chewing, Barranquilla 28 de octubre 09:00 Sin transmisión
Ronda 6
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Warriors 83 : 77 Patriotas Argelio Pomare, San Andrés 2 de noviembre 21:00 Teleislas
Warriors 80 : 73 Patriotas Argelio Pomare, San Andrés 3 de noviembre 21:00 Teleislas
Piratas 86 : 88 Titanes El Salitre, Bogotá 4 de noviembre 20:00 Sin transmisión
Piratas 84 : 74 Titanes El Salitre, Bogotá 5 de noviembre 12:00

Conferencia Occidental

Pos Equipos PTS PG PP PJ PTFA PTCO Desempate
1. Fastbreak del Valle 20 8 4 12 1024 864
2. Academia de la Montaña 18 6 6 12 906 936
3. Cimarrones del Chocó 18 6 6 12 886 975
4. Sabios de Manizales 16 4 8 12 935 976


Resultados
Ronda 1
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
FastBreak 96 : 66 Cimarrones Evangelista Mora 29 de septiembre 16:00 Telepacífico
Academia 93 : 68 Sabios Ivan de Bedout 18:00
Academia 96 : 88 Sabios Ivan de Bedout 30 de septiembre 09:00
FastBreak 98 : 78 Cimarrones Evangelista Mora 14:00 Telepacífico
Ronda 2
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Sabios[6] 87 : 84 FastBreak Jorge Arango, Manizales 5 de octubre 20:00
Sabios 68 : 82 FastBreak Jorge Arango, Manizales 6 de octubre
Academia 73 : 59 Cimarrones Ivan de Bedout, Medellín 8 de octubre
Academia[7] 93 : 82 Cimarrones Ivan de Bedout, Medellín 9 de octubre 09:00
Ronda 3
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Cimarrones 64 : 62 Sabios El Jardín, Quibdó 12 de octubre 20:00 Sin transmisión
FastBreak 88 : 53 Academia Evangelista Mora, Cali 21:10 Telepacífico
FastBreak 81 : 58 Academia Evangelista Mora, Cali 13 de octubre 16:00
Cimarrones 79 : 77 Sabios El Jardín, Quibdó 20:00 Sin transmisión
Ronda 4
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Cimarrones 76 : 62 Academia El Jardín, Quibdó 19 de octubre 20:00 Sin transmisión
Cimarrones 76 : 72 Academia El Jardín, Quibdó 20 de octubre
FastBreak 84 : 71 Sabios Evangelista Mora, Cali 22 de octubre 21:10 Telepacífico
FastBreak 88 : 77 Sabios Evangelista Mora, Cali 23 de octubre
Ronda 5
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Cimarrones 74 : 73 FastBreak El Jardín, Quibdó 26 de octubre 20:00 Sin transmisión
Sabios 82 : 78 Academia Jorge Arango, Manizales
Cimarrones 83 : 82 FastBreak El Jardín, Quibdó 27 de octubre
Sabios 68 : 79 Academia Jorge Arango, Manizales
Ronda 6
Local Resultado Visitante Coliseo Fecha Hora Transmisión
Sabios 102 : 93 Cimarrones Jorge Arango, Manizales 2 de noviembre 20:00
Academia 83 : 74 FastBreak Ivan de Bedout, Medellín 3 de noviembre
Sabios 85 : 56 Cimarrones Jorge Arango, Manizales
Academia 66 : 95 FastBreak Ivan de Bedout, Medellín 4 de noviembre 09:00

Fase final

Clasificaron los dos primeros de cada conferencia en la primera fase.[8]

  Semifinales Final
10 al 14 de noviembre
  Warriors 3  
  Bandera de la Ciudad de Medellín Academia 1  
 
20 al 28 de noviembre
      Warriors 2
    Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes 3
9 al 14 de noviembre
  Bandera de la Ciudad de Santiago de Cali FastBreak 1
  Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes 3  



Semifinales

Disputada del 9 al 17 de noviembre en dos series de cinco juegos de ser necesarios.

Warriors (3-1) Academia

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
10 de noviembre, 21:00 (UTC -05:00) Warriors 69–55 Bandera de la Ciudad de Medellín Academia San Andrés
Parciales: 17-17, 16-13, 10-9, 26-16
Estadísticas

T. Johnson 18
J. Hernández 11
J. Jhonson 4

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

18 R. Roque
13 M. Hinestroza
5 S. Granados

Pabellón: Coliseo Genny Bay
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
11 de noviembre, 18:00 (UTC -05:00) Warriors 80–45 Bandera de la Ciudad de Medellín Academia San Andrés
Parciales: 14-8, 21-12, 16-14, 29-11
Estadísticas

J. Jhonson 22
J. Hernández 18
J. Jhonson 8

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

8 D. Pérez
7 M. Hinestroza
5 S. Granados

Pabellón: Coliseo Genny Bay
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
13 de noviembre, 18:00 (UTC -05:00) Academia Bandera de la Ciudad de Medellín 81–69 Warriors Medellín
Parciales: 8-13, 21-17, 29-18, 23-21
Estadísticas

D. Pérez 25
D. Pérez 12
S. Granados 6

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

20 J. Jhonson
7 J. Jhonson
3 J. Jhonson

Pabellón: Coliseo Iván Bedout
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
14 de noviembre, 20:00 (UTC -05:00) Academia Bandera de la Ciudad de Medellín 67–70 Warriors Medellín
Parciales: 13-21, 15-19, 17-15, 22-15
Estadísticas

S. Granados 18
D. Pérez 13
D. Pérez 4

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

24 T. Johson
15 J. Hernández
3 J. Hernández

Pabellón: Coliseo Iván Bedout
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?

Fastbreak (1-3) Titanes

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
9 de noviembre, 20:00 (UTC -05:00) Fastbreak Bandera de la Ciudad de Santiago de Cali 77–84 Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes Cali
Parciales: 14-21, 23-17, 24-17, 16-29
Estadísticas

K. Brown Jr. 18
K. Moore 9
J. De Jesús 4

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

26 M. Sneed
12 M. Sneed
4 R. Xavier

Pabellón: Coliseo Evangelista Mora
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
10 de noviembre, 18:00 (UTC -05:00) Fastbreak Bandera de la Ciudad de Santiago de Cali 107–114 Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes Cali
Parciales: 19-31, 27-19, 23-22, 28-25 (T.E.: 10-17)
Estadísticas

K. Moore 30
S. Ortiz 10
S. Ortiz 11

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

35 R. Xavier
10 R. Xavier
10 J. Medina

Pabellón: Coliseo Evangelista Mora
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
13 de noviembre, 20:00 (UTC -05:00) Titanes Bandera de la Ciudad de Barranquilla 78–84 Bandera de la Ciudad de Santiago de Cali Fastbreak Barranquilla
Parciales: 18-16, 11-28, 26-19, 23-21
Estadísticas

R. Xavier 27
M. Sneed 12
R. Xavier 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

21 K. More
11 S. Ortiz
6. J. de Jesús

Pabellón: Coliseo Elías Chewing
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
14 de noviembre, 20:00 (UTC -05:00) Titanes Bandera de la Ciudad de Barranquilla 88–79 Bandera de la Ciudad de Santiago de Cali Fastbreak Barranquilla
Parciales: 22-20, 22-21, 20-22, 24-16
Estadísticas

M. Sneed 30
M. Sneed 8
J. Medina 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

24 K. Brown
10 L. Almanza
6 J. de Jesús

Pabellón: Coliseo Elías Chewing
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?

Final

Programada a cinco juegos el ganador de tres sería el campeón. Iniciando en San Andrés los Warriors tomaron la ventaja en el primer juego. La serie fue igualada por los Titanes en el segundo juego rompiendo el invicto de local que traía el equipo "Isleño". La serie continuó en Barranquilla donde los locales tomaron ventaja en el tercer juego que necesitó dos prórrogas, el cuarto juego inicio con una gran ventaja para Titanes de 55-35 al medio tiempo pero en el último cuarto los Warriors fueron más efectivos mientras los locales solo anotaron 12 puntos contra los 33 de la visita para dejar la serie 2-2 tras marcador final de 84-87 alargándose la serie a un quinto juego y trasladándose a San Andrés. Finalmente el último juego lo dominó el local Warriors hasta el tercer cuarto donde sacaron diferencia de 16 puntos, sin embargo Titanes nockeo al local en el último cuarto 9-25 para igualar el juego 70-70 y obligar la prórroga para quedarse con el título en su debut con victoria 74-79 en cinco juegos después de casi 20 años sin título para Barranquilla.

{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
20 de noviembre, 21:00 (UTC -05:00)
Transmisión: Teleislas
Warriors 92–74 Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes San Andrés
Parciales: 22-15, 17-19, 15-19, 38-21
Estadísticas

E. Steele 20
J. Hernández 9
R. Burke 8

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

29 R. Xavier
11 M. Sneed
4 M. Sneed

Pabellón: Coliseo Genny Bay
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
21 de noviembre, 21:00 (UTC -05:00)
Transmisión: Teleislas
Warriors 69–79 Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes San Andrés
Parciales: 23-17, 23-21, 11-21, 12-20














Pabellón: Coliseo Genny Bay
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
23 de noviembre, 120:00 (UTC -05:00)
Transmisión: Telecaribe, Teleislas
Titanes Bandera de la Ciudad de Barranquilla 114–108 Warriors Barranquilla
Parciales: 19-21, 22-20, 19-26, 29-22 (T.E.: 25-19)
Estadísticas

R. Xavier 37
M. Sneed 17
H. Díaz 4

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

29 J. Jhonson
14 T. Jhonson
3 R. Burke

Pabellón: Coliseo Elías Chewing
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
24 de noviembre, 18:00 (UTC -05:00) Titanes Bandera de la Ciudad de Barranquilla 84–87 Warriors Barranquilla
Parciales: 36-14, 19-21, 17-19, 12-33
Estadísticas

M. Sneed 19
H. Díaz 8
M. Sneed 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

22 R. Burke
7 J. Corpus
2. T. Jhonson

Pabellón: Coliseo Elías Chewing
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?
{{{teamA}}} v {{{teamB}}}
28 de noviembre, 21:00 (UTC -05:00)
Transmisión: Telecaribe, Teleislas
Warriors 74–79 Bandera de la Ciudad de Barranquilla Titanes San Andrés
Parciales: 15-15, 20-14, 26-16, 9-25 (T.E.: 4-9)
Estadísticas

T. Jhonson 20
J. Hernández 13
R.Burke 5

Reporte

Pts
Reb
Asts

Estadísticas

22 T. Jones
10 R. Xavier
5 R. Xavier

Pabellón: Coliseo Genny Bay
Árbitros:
*Bandera de ?
*Bandera de ?
*Bandera de ?


Campeón
Titanes de Barranquilla
1.er título


Líderes de las estadísticas

Actualizada al 24 de noviembre.[9]

Categoría Jugador Equipo Prom./Pts.
Puntos por partido Bandera de Estados Unidos Sweenet Iziahiah PAT
24,1
Asistencias por partido Bandera de Colombia Simón Granados ACA
5,13
Rebotes por partido Bandera de Colombia Jonh Hernández WAR
11,5
Bloqueos por partido Bandera de Colombia Miguel Marriaga FAS
1,27
Tiros libres convertidos Bandera de Estados Unidos Jaelyn Jhonson WAR
133

Referencias

  1. Vía libre al Campeonato Profesional de Baloncesto
  2. Se lanzó la Liga Profesional de Baloncesto
  3. Titanes, el equipo que representará Barranquilla en el Baloncesto Profesional
  4. Titanes superó a Patriotas por segunda vez y es líder de la Conferencia Oriental
  5. Piratas logró su primer triunfo de la temporada venciendo a Warriors
  6. En final de infarto Sabios acabó con el invicto de Fastbreak
  7. Academia le repitió la dosis a Cimarrones y mantuvo su invicto
  8. Calendario de las semifinales de la Liga Profesional de Balonceso 2018.
  9. http://dpb.web.geniussports.com/competitions/?cu=LDT/leaders Líderes individuales]

Enlaces externos

  • Página oficial de la Liga de Baloncesto Archivado el 12 de septiembre de 2018 en Wayback Machine.


Predecesor:
Temporada 2017
Copa Nacional 2018
Campeonato colombiano
XXVI edición
Sucesor:
Temporada 2019
Control de autoridades
  • Proyectos Wikimedia
  • Wd Datos: Q60852470
  • Wd Datos: Q60852470