Saúl Maldonado

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Saúl Maldonado» – noticias · libros · académico · imágenes
Este aviso fue puesto el 14 de agosto de 2020.
Saúl Maldonado
Datos personales
Nacimiento Montevideo
2 de julio de 1961 (62 años)
País Uruguay
Nacionalidad(es) Bandera de Uruguay Uruguaya
Bandera de Venezuela Venezolana
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 2005
(Bandera de Venezuela Deportivo Italia)
Carrera como jugador
Posición Defensa
Debut como jugador 1983
(Bandera de Venezuela Deportivo Portugués)
Retirada deportiva 1997
(Bandera de Venezuela Caracas FC)

[editar datos en Wikidata]

Saúl Maldonado (Montevideo, 3 de julio de 1961) es un exfutbolista y entrenador uruguayo naturalizado venezolano. Fue internacional con la selección de fútbol de Venezuela.[1]

Carrera

Comenzó su carrera como profesional en 1983 con el Deportivo Portugués, luego pasó por el Marítimo, después pasaría al Caracas para posteriormente jugar en Estudiantes de Mérida y Deportivo Italia. Finalmente regresaría al Caracas donde jugaría por cuatro temporadas hasta su retiro a la edad de 37 años en 1997.[1]

Entrenador

Luego de su retiro como futbolista activo en 1997, inmediatamente tomó las riendas de las categorías juveniles del Loyola en 1998. En el año 2000 regresaría al Caracas Fútbol Club esta vez como asistente técnico de Carlos Horacio Moreno, ganando un campeonato de primera división. En 2002 abandonaría el Caracas para convertirse en coordinador de fútbol del Club Hebraica de Caracas.[1]

En 2005 empezaría su carrera como entrenador, al dirigir al Deportivo Italia, después dirigió al Estrella Roja, Carabobo, Yaracuyanos, Monagas, Tucanes de Amazonas, y Deportivo Petare.[1]

Fue también asistente de su hermano Carlos Fabián Maldonado en el Deportivo Táchira y el Zulia.[1]

Selección nacional

Al igual que su hermano Carlos Fabián Maldonado, vistió la camiseta de la selección de fútbol de Venezuela. Estuvo en tres preselecciones de Copa América: en la de 1987 cuando la dirigía Rafael Santana, en la de 1989 cuando la dirigía Carlos Horacio Moreno, y en la de 1991 cuando la dirigía Víctor Pignanelli, pero nunca llegó a disputar dicho torneo, así como tampoco eliminatorias. En cambio, disputó varios partidos amistosos.[1]

Vida personal

Saúl Maldonado es padre de los futbolistas Andrés Maldonado y Javier Maldonado. Igualmente es hermano del también exfutbolista y entrenador Carlos Fabián Maldonado, y tío de Giancarlo Maldonado, uno de los máximos goleadores de la selección de Venezuela.

Clubes

Como jugador

Club País Año
Deportivo Portugués Bandera de Venezuela Venezuela 1983-1985

Como entrenador

Club País Año
Yaracuyanos Bandera de Venezuela Venezuela 2010-2012
Monagas SC 2013
Deportivo Petare 2013-2014
Tucanes de Amazonas 2015
Tauro FC Bandera de Panamá Panamá 2018-2020
Selección sub-20 2020-2021
Sporting SM 2021
CD Plaza Amador 2022-2023

Como asistente

Club País Año Asistente de
Deportivo Táchira Bandera de Venezuela Venezuela 2016 Carlos Maldonado
Selección de Panamá Bandera de Panamá Panamá 2020-2021 Thomas Christiansen

Palmarés

Como entrenador

Bandera de Panamá Tauro F. C. : (2)
Torneo Apertura 2018
Torneo Apertura 2019

Reconocimientos Individuales

  • Mejor director técnico Torneo Apertura 2018.[cita requerida]

Referencias

  1. a b c d e f «Saúl Maldonado es un hombre agradecido». venezuelaesfutbol.com.ve. 21 de octubre de 2019. 
Control de autoridades
  • Wd Datos: Q98380962